Carrera 22 N° 40-07
Barrio La Soledad
El siguiente documento relata la ruta metodológica para la construcción de modelos de comunicaciones sobre cómo debe hacerse una mejor pedagogía para la gestión y prevención del riesgo de desastres en comunidades étnico territoriales, específicamente indígenas y afrodescendientes en Colombia. Este trabajo se hace por la necesidad de tener un enfoque diferencial a la hora de transmitir las comunicaciones desde el nivel central a las comunidades que, en su mayoría, no hablan el castellano, o su nivel de analfabetismo es alto. El manueal presenta algunas recomendaciones para la institucionalidad, gobierno nacional y comunidad internacional, para que, en futuras intervenciones en el territorio, puedan tener en cuenta los canales idóneos de comunicación, y que la información sea precisa, concisa y correcta, enlazada a cada uno de los contextos que se viven en las regiones.
El siguiente documento relata la ruta metodológica para la construcción de modelos de comunicaciones sobre cómo debe hacerse una mejor pedagogía para la gestión y prevención del riesgo de desastres en comunidades étnico territoriales, específicamente indígenas y afrodescendientes en Colombia. Este trabajo se hace por la necesidad de tener un enfoque diferencial a la hora de transmitir las comunicaciones desde el nivel central a las comunidades que, en su mayoría, no hablan el castellano, o su nivel de analfabetismo es alto. El manueal presenta algunas recomendaciones para la institucionalidad, gobierno nacional y comunidad internacional, para que, en futuras intervenciones en el territorio, puedan tener en cuenta los canales idóneos de comunicación, y que la información sea precisa, concisa y correcta, enlazada a cada uno de los contextos que se viven en las regiones.